Skip to main content

PRENSA

| Prensa
El viernes 30 de mayo del corriente año se llevó a cabo el primer encuentro deportivo de Tenis de Mesa entre nuestras/os compañeras/os que integran el equipo de AEFIP y los representados por @Estacio…
| Prensa
Este lunes 19 de mayo nos volvimos a encontrar en nuestro Centro Recreativo para conmemorar el Día del Trabajador Fiscal, los 52 años de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y también para entregar…
| Prensa
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Seccional capital de AEFIP llevó adelante éste 15 de abril una…
| Prensa
Este viernes 21 de Marzo se llevó a cabo el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el edificio sede central de nuestro Organismo. El acto, organizado por nuestra Secc…
| Prensa
 El pasado miércoles 8 de enero se realizó una nueva reunión de delegados y delegadas en el contexto de la continuidad de las amenazas sobre las condiciones de trabajo y la inaceptable política…
| Prensa
El pasado jueves 12 de Diciembre celebramos en el predio 19 de Mayo el tradicional asado de fin de año con los jubilados y jubiladas de la Seccional Capital. Fue una jornada a puro sol a la que conc…
| Prensa
El miércoles 27 de Noviembre se realizó un encuentro deportivo entre nuestro equipo femenino de Voley vs el equipo Santo Remate en las canchas del establecimiento Pressing Club. El evento se organiz…
| Prensa
Seguimos entregando alimentos a los que más lo necesitan. En esta oportunidad entregamos en la parroquia “Nuestra Señora del Consuelo”, ubicada en Donato Álvarez 2059 -Barrio La Carbonilla- más de 40…
| Prensa
Este martes 5 de noviembre se realizó una reunión de delegados en nuestra Seccional Capital dentro del contexto del plan de lucha iniciado luego de los anuncios del Poder Ejecutivo Nacional sobre la…
| Prensa
Este martes 8 de octubre se realizó una reunión de delegados y delegadas en la sede de la Seccional Capital. La misma se enmarcó en la delicada situación que vive el país, pero también el organismo y…

GUERRA DE MALVINAS - 40° ANIVERSARIO

“La causa Malvinas es la unión de los argentinos, es nuestra Nación.”

 

            En el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, entrevistamos a Gustavo Acacio, presidente de la comisión de ex combatientes de Malvinas de la AFIP, quien toma este cargo a partir de la unificación de las ex comisiones de Aduana y DGI. Desde entonces, trabaja por la causa en ese rol.

            El diálogo invita a recordar aquellos hechos difíciles de los que Acacio puede hablar en primera persona ya que pocos días antes de comenzar la guerra, fue convocado para prestar servicio e incorporarse al servicio militar. Sin embargo, afirma que “fue todo tan de golpe” que no recuerda algunas cuestiones sobre esos primeros momentos.

            Gustavo estaba haciendo la instrucción del servicio militar en la ciudad de Mar del Plata cuando lo reúnen junto a otros compañeros en la Plaza de Armas para darle una primera información sobre la situación respecto a las Islas.” Ahí presumí que iba a haber un problema importante”, dice. Asegura que no había un “ánimo bélico” entre los compañeros pero que, de todos modos, no la pasó bien desde ese primer día en que fueron trasladados a Comodoro Rivadavia sin saber que irían a Malvinas, donde finalmente llegaron el 16 de Abril a las 4 de la mañana.

            Una vez en la Islas, sintió mucha preocupación. Confiesa que no estaba feliz de ir ya que intuía que podía haber un conflicto bélico porque se trataba de una gran potencia del mundo. Sin embargo, tenía la esperanza de que todo termine pronto porque todavía no había habido un movimiento de las tropas británicas. “Una vez que supimos que venían los ingleses comenzó un sacrificio personal, vivíamos una situación psicológica muy difícil… sabíamos que no venían a pasear.” Con precisión, Acacio recuerda que el 1 de Mayo a las 4,40 de la mañana estaba junto a sus compañeros en el refugio cuando oyeron un gran bombazo. “Ahí sentimos que empezó la guerra. Tuvimos mucho miedo, fue desesperante”, revela.

            En su experiencia, la guerra se dividió en dos etapas. Un primer momento, fue en puerto argentino. “Estábamos atrincherados en una habitación de ladrillo. Hasta ahí lo que era comida y toda la logística estaba cubierto porque estábamos cerca del aeropuerto. Y los fríos… eran los primeros”. Por el contrario, hubo una segunda etapa más dura. “Fuimos a Darwin. Allí la comida era enviada por paracaídas. Era toda fría, enlatada. Estaba todo bloqueado y eso impedía el abastecimiento de comida. Vivíamos en carpa, allí pase toda la segunda parte de la guerra. Ahí empezamos a sufrir el frio, el hambre, todos los avatares climáticos...” También lamenta que no recibían nada de sus familiares y seres queridos excepto “una vez que me llegó una encomienda de una tía de Mar del Plata.”

Sobre cómo se motivaba para seguir adelante en los momentos más difíciles, Gustavo nos comparte que “era muy grande el sufrimiento. Yo me aferraba mucho a Dios. Era la fuerza más grande que yo tenía en las Islas. Me ayudó la fe.” Además, relata cuales fueron esos momentos de mayor dificultad. Recuerda un bombardeo de buques donde se sintió profundamente indefenso y un ataque de los See Harrier. “Se nos venían encima y sentía que no íbamos a contar el cuento. Tuvimos mucha suerte”, expresa. No olvida tampoco los combates cuerpo a cuerpo donde “era mirar para arriba y ver cortinas de balas y proyectiles.”

            Avanzados los días en la guerra, Gustavo manifiesta que “el sufrimiento que vas acumulando psicológicamente te va destruyendo. La capacidad humana de resistir esas cosas tiene un fin. Uno sufría por vivir. No hay ser humano que pueda resistir a esas condiciones. Si tenía que pasar lo que sea que pasara pero yo no podía más. Cuando nos rendimos fue una gran tristeza pero fue un alivio también”. Y recuerda que su madre se enteró que estaba con vida cuando ya estaba de vuelta en territorio argentino.

Su regreso a casa fue, según sus palabras, inolvidable. “Me había bañado una sola vez en ese tiempo. Creo que soportamos todo eso porque éramos jóvenes. El reencuentro con mi familia fue muy emocionante.”

Lamentablemente, nuestro compañero también hace referencia al abandono que sintieron los soldados al regresar. “No tuve psicólogo, después quedamos abandonados. La contención familiar fue muy importante. Me llevo dos años retomar mi vida. Todo lo que pasó después con nosotros fue lamentable, tan difícil como la guerra”.

            Sobre el cierre de la charla, Gustavo alienta a los jóvenes a que se involucren con la causa de Malvinas, a que velen por los que cayeron dando la vida por la Patria. “La causa Malvinas es la unión de los argentinos, es nuestra Nación, es el sentimiento popular”, reafirma. Y concluye que “hay que hacer una revisión en todo sentido, ejercitando la memoria, sabiendo la verdad e inculcar que no haya nunca más una guerra porque no hay nada más horrible. Y recordar a los compañeros caídos que son los que realmente firmaron la soberanía de esas tierras”.

 

SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

 Son facultades y obligaciones del Secretario de Prensa de la Seccional Capital y Agencias:

a)    Intervenir en todo lo relativo a la difusión, por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.

b)    Llevar un archivo de las publicaciones o propagandas producidas por la Secretaría.