Skip to main content

Este viernes 21 de Marzo se llevó a cabo el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el edificio sede central de nuestro Organismo.

El acto, organizado por nuestra Seccional y conjuntamente por el Departamento de Derechos Humanos de la Mesa Directiva Nacional y la Comisión por la Memoria de AFIP, contó con la presencia de dirigentes de esta Seccional Capital como así también de la MDN-AEFIP e incluso varios dirigentes de seccionales del interior del país. Además, hubo una nutrida participación de las delegados y delegadas de nuestra organización, así como también muchos compañeras trabajadoras y trabajadores y militantes.

Hicieron uso de la palabra, en primer lugar, el compañero Gustavo Varela miembro de la Comisión por la Memoria e hijo de la compañera trabajadora de la Dirección General Impositiva Elsa Radisic que permanece desaparecida junto a su marido Oscar Varela. Gustavo dio lectura a un documento elaborado junto a sus compañeros de la Comisión donde ponen de manifiesto que “…Cuando desde el oficialismo se reivindica el terrorismo de estado ...nosotros reivindicamos la militancia, cuando desde el oficialismo intentan poner en valor e imponer la teoría de los dos demonios ...nosotros ponemos en valor de manera continua la memoria la verdad y la justicia... Y finalmente cuando los genocidas y cómplices no se arrepienten de robar, secuestrar, torturar, matar, apropiarse de bebés ... Nosotros no nos arrepentimos de sostener hoy y en el futuro ... Que son 30.000, y sobre todo con mucha firmeza ... El NUNCA más al terrorismo de estado en nuestro país".

Luego hizo uso de la palabra el compañero Federico Ledesma, Secretario de Asuntos Sindicales, quien nos alertó sobre el peligro que acecha a nuestra patria bajo este sistema que privilegia el interés personal y el sálvese quien pueda y deifica el lugar del dinero citando “Hoy es tiempo de resistencia ante un nuevo embate de quienes priorizan el espacio al tiempo, las riquezas, los bienes materiales, la acumulación de poder por encima de la paz, la justicia y la esperanza. Con el ejemplo de quienes nos antecedieron, codo a codo con todos nuestros compañeros y compañeras, con la sabia paciencia de las madres y las abuelas que nos han enseñado siempre que lo importante no es el momento sino la continuidad de la lucha, la perseverancia en el tiempo de la idea y el anhelo de aquellos que la pelean todos los días, que no se fueron, que siguen acá, que están siempre.”

El último de los oradores fue nuestro Secretario General Mariano Dahlman quien hizo una reseña de todos los ataques que venimos sufriendo los trabajadores del Organismo desde que asumió este gobierno. En ese sentido, trazó un paralelo entre el plan económico de la dictadura y el que intentan llevar adelante desde la gestión del gobierno.

Por otra parte, Dahlman hizo hincapié en estar firmes con la pelea que viene, que va a ser larga pero que la vamos a dar, por nuestro salario y por nuestros puestos de trabajo.

Para finalizar se hizo entrega de la ofrenda floral en la placa que homenajea a nuestros detenidos desaparecidos por parte de las compañeras Fernanda Sio, Secretaria de Género e igualdad de oportunidades y Maite Fleischmann, integrante de la Comisión por la Memoria.

Como cierre se dio lectura al listado de los diecinueve compañeros detenidos desaparecidos por parte de los compañeros Mauricio García miembro del Departamento de Derechos Humanos y Kamena Takara miembro de la Comisión de la Memoria.

234567

 

SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

 Son facultades y obligaciones del Secretario de Prensa de la Seccional Capital y Agencias:

a)    Intervenir en todo lo relativo a la difusión, por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.

b)    Llevar un archivo de las publicaciones o propagandas producidas por la Secretaría.