Skip to main content

PRENSA

| Prensa
Este lunes 27 de octubre y en el marco de la campaña denominada “octubre rosa”, mes dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama, realizamos una charla con la presencia de nuestro Se…
| Prensa
El martes 21 de Octubre visitamos el Museo del Mate, una hermosa actividad organizada por la Comisión de Jubilados de la Seccional Capital. En el lugar fuimos recibido por una guía quien, durante el…
| Prensa
El 2/10 del corriente realizamos una visita guiada al Museo Escenográfico Botica del Ángel con intervención de narrador y cantante. La actividad inició con una merienda en nuestra Seccional Capital…
| Prensa
Seguimos acompañando con acciones concretas. Esta vez, acercamos donaciones al Hogar San Justo, Obra Don Orione en San Fernando, donde 14 niñas de entre 4 y 14 años encuentran un espacio de cuidado y…
| Prensa
📍 Esta vez nos hicimos presentes en la Sociedad de Fomento Villa La Perla, en Temperley, para entregar los juguetes donados durante la campaña del Día del Niño y celebrar junto a ellos el dia de la…
| Prensa
Continuando con los desafíos que venimos organizando desde AEFIP CAPITAL, el pasado viernes 27 de junio, Vóley Recreativo Mixto organizó un cuadrangular amistoso en las instalaciones del complejo Cam…
| Prensa
El viernes 30 de mayo del corriente año se llevó a cabo el primer encuentro deportivo de Tenis de Mesa entre nuestras/os compañeras/os que integran el equipo de AEFIP y los representados por @Estacio…
| Prensa
Este lunes 19 de mayo nos volvimos a encontrar en nuestro Centro Recreativo para conmemorar el Día del Trabajador Fiscal, los 52 años de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y también para entregar…
| Prensa
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Seccional capital de AEFIP llevó adelante éste 15 de abril una…
| Prensa
Este viernes 21 de Marzo se llevó a cabo el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el edificio sede central de nuestro Organismo. El acto, organizado por nuestra Secc…

“Cuando me pongo a pensar en Malvinas me quiebro

(…) todos sabemos que son nuestras las Islas.”

            Como cierre del ciclo de entrevistas realizado en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, compartimos una charla con Jorge Salgado, veterano y miembro de la Comisión de ex combatientes de AFIP.

            Era 1982 y estaba por comenzar la guerra. Un amigo le avisó que era probable que lo convocaran. Si bien Jorge ya había cumplido el servicio militar y estaba de baja, finalmente, su camarada tuvo razón. “Llegaron dos policías y le entregaron una carta a mi papá que decía que me tenía que presentar”, recuerda.

Acatando la orden, Salgado llegó al Regimiento de La Plata donde le pidieron que colabore entregando el armamento. Allí, se reencontró con los compañeros con los que había hecho el servicio militar. Sin embargo, hasta ese momento, no sabían que tenían por delante viajar a las Islas.

El Martes 13 partieron en avión hacia Malvinas. Recién ahí les comunicaron a donde estaban yendo. “No sabíamos que iba a pasar lo que pasó. Nos dijeron que íbamos a custodiar las islas, no sabíamos que iba a suceder el conflicto”, se sincera.

Sobre los primeros días, Jorge relata que tenían un bolso portaequipo y el armamento y que les habían asignado una ubicación. Respecto a su tarea, explica que era la comunicación: hacían la conexión entre todas las compañías. Todo iba a una central telefónica desde donde se encontraban ellos.

Ya adentrados en el combate con la llegada de los ingleses, sufrieron muchos ataques con artillería naval que no los dejaban dormir. “Por la cabeza se te pasan muchas cosas.”, expresa mientras confiesa que sacaba fuerzas de donde podía para sobrellevar esa experiencia. “Hay que vivirlo y cada uno lo vive distinto. Yo en ese momento sentí que no iba salir de ese lugar”, manifiesta.

Sobre la comunicación con su familia, Jorge comparte que recibía cartas de sus padres y hermanos y que no había otra forma de estar en contacto. Comparte además que “mandaron encomiendas, algunas nunca me llegaron. También recibíamos cartas de gente que no conocíamos, que nos daba aliento”.

Finalmente, el 14 de Junio llegó el día de la rendición. “Era algo que esperábamos todos porque no hay otra manera de seguir”, asegura. Para su regreso a casa, los soldados estuvieron prisioneros en Puerto Argentino donde, luego, entregaron su armamento. Recién volvieron a Buenos Aires el día 19.

“Después seguí con mi vida, me recibí, trabajé, tuve mi familia, no me quede”, relata Jorge en relación a lo que siguió para él posterior a la guerra. También nos cuenta que volvió a las Islas en un viaje que realizaron con la Comisión de ex combatientes de AFIP. “A mí me hizo muy bien, me hizo pensar mucho. Tenía cosas pendientes. Depende de cada uno. Igual no volvería a ir. No es algo cerrado igual porque me pongo a pensar y no lo entiendo. Es algo que está siempre”, manifiesta. Al día de hoy, se reúne con sus compañeros a quienes se refiere como “hermanos”.

Como cierre del encuentro, Jorge hace referencia a la Causa Malvinas y a los jóvenes argentinos que no conocen la historia en profundidad. Asimismo, confiesa que nunca pudo hablar del tema con sus hijas y que nos sabría cómo hacerlo. El diálogo concluye dejando un mensaje para los adultos: “Que no se olviden que existió Malvinas. Porque aparece solo para el 2 de Abril. Los verdaderos héroes son los que quedaron y hay que rendir homenaje a los caídos”, reclama.

  

SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

 Son facultades y obligaciones del Secretario de Prensa de la Seccional Capital y Agencias:

a)    Intervenir en todo lo relativo a la difusión, por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.

b)    Llevar un archivo de las publicaciones o propagandas producidas por la Secretaría.